Cartelera/ POR HUMBERTO GUTIÉRREZ

MALOS AUGURIOS

Estamos enfrente al cambio de gobierno federal, frente a lo que dicen la cuarta transformación del país.

El tema que me ocupa ahora, es la austeridad republicana y el combate a la corrupción por los cuales ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR se ha comprometido, lo que significó 30 millones de votos.

Fuera del discurso, hay dos temas que debe enfrentar, 1.- Una fuerte concentración de mexicanos que piensan que el fantasma de Carlos Salinas está de regreso personificado en AMLO, que Carlos Salinas es el personaje que dese hace 30 años está detrás el Poder y 2.- el control político, para tener MORENA para, por lo menos un sexenio más.

No hay nada nuevo bajo el sol.

Más que el conocimiento de cómo ganar elecciones.

LOPEZ OBRADOR pertenece al viejo sistema, donde las acciones y políticas públicas se diseñan y presentan pensando en la forma que va a recibir el ciudadano.

Los que hemos vivido la historia política y económica debemos hacer un parteaguas, antes del TLCAN, después y ahora 2019.

Está harto interesante.

Antes como lo escribí, se pensaba en el ciudadano, después del tratado del libre comercio, las políticas públicas se definían entre pocos socios y cómplices sin importarle el ciudadano.

“Vamos por el camino correcto” solían decir los gobernantes, provocando un hartazgo entre la población que decidió hace 18 años darle la oportunidad al “humanista” PAN un partido de derecha que empezó con un bono democrático insuperable, pero que lastimosamente lo tiró.

El voto no perdona.

ANDRES MANUEL es o fue un priista orientado hacia la izquierda, cuando el PRI dio la vuelta a la derecha un grupo disidente se dio a la tarea organizar otro partido, el PRD y desde esa trinchera buscar que el país retomara la senda del progreso de los años 50´60´y 70´.

Ahora México gira hacia la izquierda, respetando los acuerdos de la globalización.

El mensaje del presidente electo es muy claro, hay quienes los desestiman, aún no le creen.

La causa principal es la corrupción imperante en los gobiernos estatales, la que todos vemos, están identificados 21 gobernadores priistas que han hecho mal uso de recursos provenientes de la federación.

Pagan justos por pecadores.

AMLO no tiene ningún compromiso de respetar los acuerdos entre priistas y panistas.

Y parece que va por buen camino, cerrándole la puerta a la corrupción y al manoseo de los recursos asignados y que pasaban perversamente por manos de los gobernadores de cualquier color.

Nadie sabe que es lo que pasará después del primero de julio hasta el primero de enero.

Hasta ahora poco a poco, en el dialogo político perceptible solo a los sepan leer entrelineas, nos podemos dar cuenta de las cosas van a cambiar en serio.

Por lo pronto, con el nuevo esquema de gobernabilidad y de control político, está el antecedente de la poca confianza a los gobernadores y los 300 municipios más importantes.

Por mi paso por la vida de las instituciones observo que están por quitar el poder económico de los gobernadores que permitían el manoseo de recursos.

El presidente electo debe tener información documentada de que los gobernadores de todos los colores jinetean el recurso que le manda la federación a las universidades públicas.

A partir del primero de enero esos recursos serán directamente enviados, nada de triangulaciones.

Porque casi siempre no llegan completas.

Eso vale casi 3 mil millones de pesos para Tamaulipas.

El seguro popular con una participación federal de más de 3 mil millones de pesos desde hace más de un año se ha estado manejando presupuestalmente de “carácter virtual”.

Llega, se contabiliza y se regresa.

Así como la adquisición de medicamentos que suma casi 5 mil millones de pesos.

De carácter virtual será también la nómina de 53 mil maestros de la SEP, por un importe anual de 18,5 mil millones de pesos que pasa a ser administrada por la federación.

La obra pública en Tamaulipas administrada por la SOP, el presupuesto de sueldos habla de más de 5 mil millones de pesos.

Con una inversión de dos mil millones.

Como que baja el cero y no contiene.

Que pasara con el ITIFE con el manejo total de recursos federales atendiendo la infraestructura educativa?

¿Lo seguirá manejando el estado o pasará la ejecución a la SEDATU federal con la nueva estructura de gobernabilidad?

Y el caso del ITAVU que en dos años no ha dado señales de vida a pesar de que 300 millones de pesos de presupuesto tiene de gasto corriente, representa una dualidad de funciones que bien habría de aprovecharla la SOP o el SEBIEN.

¿A nadie se le ocurre investigar los 600 millones que debe el ITAVU?

Este tema da para más.

Yo me imagino, que le van a recomendar al gobernador el adelgazamiento de su estructura para responder a los nuevos tiempos y que busque dentro de las atribuciones nuevos modelos de impuestos locales.

Por allí es.

En otros comentarios: Dícese que, de acuerdo a la impugnación del resultado de la elección de Reynosa del Tribunal Electoral de Tamaulipas, se fue al diagnóstico jurídico del tribunal federal con sede en Monterrey.

RENÉ OSIRIS SANCHEZ RIVAS es el magistrado presidente estatal, fueron cinco magistrados que por UNANIMIDAD votaron a favor de MAKI ORTIZ para que asuma el cargo de Presidente Municipal de Reynosa.

Sería muy grave que el tribunal federal con sede en Monterrey negará su decisión.

Mi correo: [email protected] en twitter me encuentra en @cartelera1997

Notas Relacionadas

Deja tu comentario