Columna Rosa, sólo para Mujeres/ «VIOLENCIA FAMILIAR: RETO A FUTURO»

Por Lic. Bárbara Lera Castellanos.

Ante el alto índice de violencia familiar que se registra en todo México, es importante seguir aplicando medidas y políticas públicas en Tamaulipas y en la zona conurbada, para que no se descontrole este pasivo social.

De acuerdo a las estadísticas oficiales, al cierre del año 2023, las entidades federativas donde las mujeres de 15 años y más han experimentado mayor violencia a lo largo de su vida son: Estado de México (78.7%), Ciudad de México (76.2%) y Querétaro (75.2%). Mientras que los estados con menor prevalencia son: Tamaulipas (61.7%), Zacatecas (59.3%) y Chiapas (48.7%). Aún Tamaulipas, siendo de las entidades con más bajos porcentajes, el 61.7% es muy alto.

Sin embargo, de acuerdo a la información publicada en Quadratin (21/03/2024), la violencia familiar en México sigue en ascenso al primer trimestre del 2024, el actual sexenio acumula un millón 238 mil 633 casos, según los reportes de TResearch. De hecho, TResearch indicó que el peor año para el delito de la violencia familiar fue el 2023, cuando se registraron 284 mil 133 casos. TResearch ubicó a la Ciudad de México como el principal centro de violencia familiar con 161 mil 989 casos, seguido de Estado de México, con 104 mil 402 casos.

Solamente en este 2024, la cifra de violencia familiar alcanza los 20 mil 814 casos. TResearch aclaró que las cifras son en base a las denuncias presentadas, pero puede existir una cifra negra no denunciada que podría elevar considerablemente el delito.

TAMAULIPAS: De acuerdo a lo publicado en Milenio Tamaulipas al 29/02/2024, En lo que va del 2024 en Tamaulipas se elevó poco más del 100% el número de personas lesionadas, tras ser víctimas de violencia familiar, que han ocupado ingresar a un hospital, en total se han cometido 561 agresiones en los hogares de la entidad en 31 días. De acuerdo a las estadísticas de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas durante enero 18 personas al día son afectadas por este delito. En el hecho delictivo que tiene mayor incidencia en la entidad, por mucho, pues el segundo lugar lo ocupa el daño en propiedad con 327 denuncias, el tercero es el de lesiones con 242 casos y el cuarto es el robo de vehículo con 216.

La conurbación de Tampico, Madero y Altamira ocupa el primer lugar con el mayor número de incidentes, con un total de 138 casos, luego está Reynosa con 111 y le sigue Ciudad Victoria con 107, de acuerdo a los datos de la Fiscalía General de Justicia.

Zona Sur con mayor número de casos
De los tres municipios de la zona sur es Altamira el que concentra el mayor número de casos, con 63 denuncias interpuesta por violencia familiar, mientras que en Tampico se han presentado 40 y en Ciudad Madero se han registrado 35.

VIOLENCIA FAMILIAR EN LA ZONA CONURBADA:

Este 25 de mayo sesionó la Mesa de Seguridad y Justicia de la zona conurbada, donde de acuerdo a lo publicado en La Red de Altamira:

[…] Se ofreció una conferencia
sustentada por especialista en la materia para dar a conocer cifras, además de exponer indicios, así como estrategias para
inhibirla.

La responsable de abordar el tema fue la psicóloga Claudia Eréndira Valdez Garza mediante la ponencia “Herramientas para identificar señales de abuso familiar”, en el
teatro El Farol.

La organización del evento, estuvo a
cargo de la Comisión de Violencia Familiar de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Tampico, Madero y Altamira (MCSJTMA), con el apoyo del DIF Tampico.

Durante la presentación se expuso una gráfica con datos recabados por la misma Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Tampico, MCSJTMA en donde se detallaron los casos con mayor incidencia.

Explicó que, durante los primeros cuatro meses del presente año, hay 639 eventos, de los cuales 163 pertenecen a marzo y 185 a abril, solo en la zona conurbada.

“El año pasado fueron 658 -en todo el 2023-, a cuánto estamos de superarlo y todavía ni estamos a mitad de año ¿qué está pasando, a qué no le estamos poniendo atención?” cuestionó la especialista a los presentes.

De acuerdo con datos emitidos también por Observatorio Ciudadano y el Secretariado, la violencia familiar se ha enquistado en la sociedad y Tamaulipas, más aún la zona sur, manejan cifras considerables y van al alza por lo que se considera urgente atender la problemática.

Durante el evento estuvieron el alcalde en funciones Fernando Alzaga Madaria; María Eugenia González, responsable de la Comisión del Delito de Violencia Familiar de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia del Sur de Tamaulipas, además de otras autoridades […]

De acuerdo a estos datos, queda en el panel el reto para las siguientes autoridades locales y municipales, para atender las crecientes alarmas de violencia familiar en la región y en el resto de Tamaulipas…

 

Notas Relacionadas