DEMANDAN EN EU APERTURA A SU MAÍZ

EL NORTE / STAFF
(15 FEBRERO 2023)

MIENTRAS QUE EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS SE MOSTRÓ AYER «DECEPCIONADO» POR LA POSICIÓN QUE MANTIENE MÉXICO CONTRA EL MAÍZ GENÉTICAMENTE MODIFICADO, ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES DEL VECINO PAÍS CRITICARON LA PACIENCIA QUE SUS AUTORIDADES LE HAN TENIDO EN EL TEMA AL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y EXIGIERON ACCIONES.

EL LUNES PASADO, LA ADMINISTRACIÓN DE AMLO PUBLICÓ UN NUEVO DECRETO CON EL QUE DIO MARCHA ATRÁS A LA PROHIBICIÓN DE IMPORTAR MAÍZ MODIFICADO GENÉTICAMENTE PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL Y USO INDUSTRIAL, PERO MANTUVO SUS PLANES PARA NO PERMITIR EL GRANO TRANSGÉNICO PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO.

AYER, EN RESPUESTA, EL SECRETARIO DE AGRICULTURA DE LA UNIÓN AMERICANA, TOM VILSACK, SEÑALÓ QUE ESTÁ REVISANDO «CUIDADOSAMENTE» EL DECRETO Y QUE TRABAJARÁ CON LA REPRESENTACIÓN COMERCIAL DE ESTADOS UNIDOS (USTR, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) PARA ASEGURAR QUE ARGUMENTOS NO CIENTÍFICOS SOBRE SU PROHIBICIÓN FRENEN EL COMERCIO TAL Y COMO SE ESTABLECIÓ EN EL T-MEC.

«ESTADOS UNIDOS CREE Y SE ADHIERE A UN SISTEMA DE COMERCIO BASADO EN LA CIENCIA Y EN NORMAS, Y MANTIENE SU COMPROMISO DE EVITAR INTERFERENCIAS EN EL COMERCIO AGRÍCOLA BILATERAL», EXPUSO EN UN COMUNICADO.

LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE AMLO PARA BLOQUEAR LAS IMPORTACIONES DE MAÍZ TRANSGÉNICO ESTADOUNIDENSE SE HA CONVERTIDO EN UN TEMA DE ENFRENTAMIENTO COMERCIAL.

MÉXICO ES EL SEGUNDO MERCADO DE EXPORTACIÓN MÁS GRANDE DE ESTADOS UNIDOS Y EL TEMA HA MOVILIZADO A LA ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE JOE BIDEN, ASÍ COMO A ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y A REPRESENTANTES DE ESTADOS PRODUCTORES DE MAÍZ PARA EVENTUALMENTE LLAMAR A UN PANEL DE CONTROVERSIAS DENTRO DEL T-MEC AL CONSIDERAR QUE LOS OBSTÁCULOS A SU PRODUCTO SON VIOLATORIOS AL ACUERDO Y NO EXISTE EVIDENCIA CIENTÍFICA DE QUE REPRESENTE UN RIESGO.

AYER, LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE MAÍZ DE LA UNIÓN AMERICANA (NCGA, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) TAMBIÉN CRITICÓ EL NUEVO DECRETO.

«LA ADMINISTRACIÓN BIDEN HA SIDO MÁS QUE PACIENTE CON MÉXICO», EXPUSO EL PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN, TOM HAAG.

«ESTÁ EN JUEGO LA INTEGRIDAD DEL T-MEC, FIRMADO POR EL PROPIO PRESIDENTE DE MÉXICO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. OBSTACULIZAR AL MAÍZ, NUESTRA EXPORTACIÓN AGRÍCOLA NÚMERO UNO A MÉXICO, Y ACELERAR UNA PROHIBICIÓN DE IMPORTACIÓN EN NUMEROSOS USOS DE GRADO ALIMENTICIO HACE QUE EL T-MEC SEA LETRA MUERTA, A MENOS QUE SE HAGA CUMPLIR», ANOTÓ.

AMLO FIRMÓ UN PRIMER DECRETO EN DICIEMBRE DEL 2020 PARA PROHIBIR LAS IMPORTACIONES DE MAÍZ BIOTECNOLÓGICO, ASÍ COMO DEL HERBICIDA GLIFOSATO, A PARTIR DEL 31 DE ENERO DEL 2024, ARGUMENTANDO RIESGOS A LA SALUD.

EL 90 POR CIENTO DEL MAÍZ QUE ESTADOS UNIDOS PRODUCE ES GENÉTICAMENTE MODIFICADO, Y EL AÑO PASADO LE EXPORTÓ A MÉXICO 4 MIL 915 MILLONES DE DÓLARES, UNAS OCHO VECES MÁS QUE 20 AÑOS ATRÁS.

SOBRE EL GLIFOSATO, JUAN CARLOS ANAYA, DIRECTOR DE GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS (GCMA), SEÑALÓ QUE EN EL NUEVO DECRETO SE SIGUE SIN DAR PLAZOS PRECISOS PARA SUSTITUIR POR OTRO HERBICIDA Y TAMPOCO SE DETALLA EL AVANCE EN PRUEBAS CIENTÍFICAS QUE DEMUESTREN SUS SUPUESTOS DAÑOS A LA SALUD.

PRODUCTO DORADO…

LAS EXPORTACIONES DE EU A MÉXICO DE MAÍZ, EN SU GRAN MAYORÍA GENÉTICAMENTE MODIFICADO, SE MULTIPLICARON POR 8 EN 20 AÑOS.

(EN MILLONES DE DÓLARES POR AÑOS COMPLETOS)

02 585
08 2,289
18 3,061
22 4,915
ELABORADO POR EL NORTE CON DATOS DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE EU

Notas Relacionadas

Deja tu comentario