LOS HECHOS/ RESPIRO TRICOLOR

POR José Inés Figueroa Vitela

La apertura del proceso interno priísta para elegir a su Presidente sustituto del Comité Directivo Estatal ha reanimado la escena política.

Al menos cafés y restaurantes han visto el regreso de algunos clientes que brillaban por su ausencia desde que cambió el gobierno estatal y ahora, andan como en los viejos tiempos, construyendo y resolviendo universos, avalando y cuestionando candidaturas.

El tampiqueño MIGUEL MANZUR NADER ayer se dejó ver por Victoria capital, para prolongar los diálogos que desde antes tenía con potenciales electores, Consejeros que irán al pleno de agosto a votar por el nuevo Presidente.

Como empresario, joven, libre de compromisos y ataduras, dueño de una carrera amable, conciliadora, sin conflictos con cualquiera de los actores, confía reunir el mejor perfil sobre el que los priístas decidan al nuevo dirigente, de cara a los retos por venir.

Esa es su bandera y confía que en un proceso democrático libre, sin líneas ni presiones, los consejeros reconozcan esa calidad que sea garantía de un buen ejercicio al frente del partido en el Estado.

Claro, CHECHO GUAJARDO y OSCAR LUEBBERT, los otros aspirantes declarados tras la publicación de la Convocatoria también traen sus argumentos y con ellos a cuestas andan buscando a los consejeros para pedirles el voto.

Tienen dos meses para hacerlo, salvo que resuelva otra cosa el Tribunal Electoral del Estado, respecto de los reclamos de ENRIQUE CARDENAS DEL AVELLANO y LUIS ENRIQUE ARREOLA, quienes reclaman acortar los plazos uno y el otro, hasta cuestiona la personalidad de la convocante.

AÍDA ZULEMA FLORES PEÑA, a los 19 años, como estudiante ya era Secretaria de una fiscalía y tan pronto se tituló, muy joven ocupó la titularidad de una Agencia del Ministerio Público.

Fue también Secretaria de Seguridad Pública municipal, por mencionar algunos de los tantos cargos que han forjado su perfil profesional, como para pensar pueda amilanarse en los avatares del encargo partidista.

Es parte de una camada de abogadas reynosenses que han dejado huella en el estado, como la ex presidenta del Tribunal Superior ANA TERESA LUEBBERT -qepd-, y la magistrada electoral EMILIA VELA, cuya preparación, trabajo y liderazgo resultan incuestionables.

Por eso, sin detrimento del acatamiento a las instrucciones centrales a que se haya acatado y a lo que no serán ajenos terceros, en eso del manejo del marco jurídico y la atención a los mandatos judiciales, habidos y por haber, no andará caminos que le sean extraños.

El Tribunal Electoral, por cierto, también en estos días deberá resolver la impugnación o controversia presentada por el ex diputado ALFONSO DE LEÓN PERALES contra la reforma electoral, en el apartado que atañe a los “independientes”.

Sin detrimento de la procedencia al argumento de ser víctimas de marginación y conculcación de sus derechos, resulta incontrovertible el dicho de PONCHO respecto de la máxima universal sobre la no retroactividad de las leyes.

Esto es, que si el año pasado fueron candidatos independientes, no tiene por qué aplicarles para el año próximo, ese artículo recién aprobado, donde se estableció, para ser candidatos por un partido político, deberá estar afiliados a este con al menos dos meses previos al inicio del proceso electoral, lo que se hace prácticamente inminente.

Para el coordinador de la bancada priísta en el Congreso Local, ALEJANDRO ETIENNE LLANO, ese apartado de la reforma no significa mayor contratiempo, pues los independientes pueden seguir por la misma vía o, regresando al sistema de partidos, lo natural es su afiliación.

Aunque fue sobre el tiempo la reforma electoral, para alcanzar a darle vigencia en el inminente proceso, el tricolor se declara satisfecho con haber corregido a la propuesta panista lo de las candidaturas comunes, como el 1.5 por ciento para las regidurías “pluris” y el registro partidista.

La alianza que hicieron en esa causa con el Partido Nueva Alianza, ahora la pretenden ampliar a otros partidos, a fin de asegurarse que el Fiscal Anticorrupción -que también requiere el voto de las dos terceras partes del pleno-, sea efectivamente idóneo, libre de tutelas partidistas y cuente con experiencia en la materia, así como conozca el entorno tamaulipeco.

Finalmente, al cierre, fueron 26 los candidatos que se presentaron como aspirantes a convertirse en el Zar Anticorrupción de Tamaulipas, cuyos expedientes deberán ser analizados por la comisión dictaminadora a fin de entrevistar después a quienes hayan reunido todos los requisitos.

De ellos se dará cuenta durante la sesión plenaria de este día, para enviarlos a la Comisión revisora y ver si están a tiempo, de presentarlos al voto en la última sesión del periodo ordinario que concluye la semana entrante.

De no ser así, será la diputación permanente que se nombre para el receso la que asuma la función de dictaminar y convocar a una sesión extraordinaria a más tardar en la segunda semana de su ejercicio, pues el 18 de julio es el límite para que esté integrando y operando el nuevo Sistema Estatal Anticorrupción.

La misma condición del nombramiento del Fiscal, entonces, priva para el nombramiento de los contralores internos de los entes autónomos del Estado, a los que igual se presentaron al registro como aspirante un buen número de personas.

A saber, 19 para el IETAM, 8 para el Tribunal Electoral, 13 para el ITAIT, 5 para la UAT y 16 para el Tribunal de Justicia.

Para el Comité de Selección de la Comisión Ciudadana del mismo Sistema Anticorrupción, mañana cierra el registro de aspirantes y hasta inicios de semana solo una persona se había anotado.

Los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa también serán votados por el Congreso, pero estos no van a convocatoria abierta, sino que serán propuesta directa del Gobernador.

En su reciente plenaria, el Consejo General de IETAM aprobó la designación de las titulares del área jurídica ELVIA HERNANDEZ ROBLEDO y del Secretariado, NORMA MARTÍNEZ, como responsables de atender los recursos de inconformidad a la evaluación del desempeño y como conciliadora en las controversias entre los integrantes del servicio profesional.

Ahí también se dio cuenta de la certificación al procedimiento de destrucción de votos y boletas utilizadas durante el pasado proceso local electoral, incluido en el gran paquete de 72 toneladas de materiales donados para su reciclaje en la elaboración de libros de texto.

Hasta ayer tarde ni la llegada del “suegro incómodo” del “amigo” GIL ZUARTH a la delegación de la SCT, ni la renuncia de GONZALO ALEMAN MIGLIOLO a la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado se habían consumado.

Las “fuentes oficiales” le daban calidad de “rumores” a ambos casos, sin atreverse a desmentir, menos a confirmar las tenebrosas especies.

En Matamoros, tras poner en marcha la pavimentación de otra avenida en la colonia Expofiesta, el alcalde CHUCHÍN DE LA GARZA DÍAZ DEL GUANTE, anunció el inminente inicio de un programa intenso de acciones de esta naturaleza que implica una derrama de 281 millones de pesos de inversión.

En la construcción de calles nuevas y modernización de otras, como las que se han estado entregando, el Presidente Municipal ponderó el concurso de la federación para lograr tales inversiones.

Con la federación, Sedesol, en particular, en Victoria capital, a lo largo de esta semana y parte de la próxima se está entregando las nuevas tarjetas, en las que se depositarán en lo sucesivo los pagos de los adultos mayores, a la par que se les da el último pago en efectivo.

Son 13 mil 500 abuelitos beneficiados del programa 65 y más, quienes con el programa prospera, suman una derrama superior a los 35 millones de pesos bimestrales de la federación, con el apoyo del municipio que en esta jornada ha brindado todas las facilidades para hacer más agradable el trato a los destinatarios de estos beneficios.

Notas Relacionadas

Deja tu comentario