Tiempos de Guerra/ ¡La ley Bozo!

Por: Chano Rangel

Han entregado el acta de mayoría a Andrés Manuel López Obrador y a partir de este momento, comienza, la segunda etapa de su gobierno, si destacamos que, desde el día 2 de julio, él es, el que marca la pauta nacional.

El gobierno de Peña Nieto, acabó con la declaratoria de derrota, de Pepe Meade y, a partir de ahí la era lopezobradorista empezó su camino rumbo a Palacio Nacional y comenzó la promesa de la cuarta transformación de México.

Sin embargo, parece ser que la noticia, no es esa, si no el comienzo de los foros de pacificación del país, porque darle el acta de mayoría, es solo un tramite, que no tenia ninguna objeción por ningún opositor. Porque desde el mismo 1 de julio, reconocieron su derrota y dieron por valida una elección, ganada apabullantemente por Andrés Manuel.

Pero lo que pasó en Juárez, ayer, es arto interesante, primero porque, se pone en marcha, un proceso de paz, que durante más de una década hemos esperado todos los mexicanos, donde parece ser que, víctimas y victimarios tendrán un asiento en la mesa.

Este hecho me hizo recordar, al ex diputado federal y ex regidor de Matamoros, Humberto Martínez De la Cruz, conocido por los amigos como “el Bozo” cuando en la administración de Ramon Antonio Sampayo, propuso, sentarse a negociar con los grupos delictivos de la región. Todos lo tildaron de loco, y hasta noticia nacional fue, en ese momento, la ocurrencia del Bozo, pero ahora parece ser, que va en camino a ser realidad.

En ese momento, se hicieron los primeros brotes de violencia en la región, común en la disputa territorial, pero aun faltaban 15 años, para que Tamaulipas sufriera en serio la guerra y la violencia urbana.

Una historia, que todos conocemos, y también muchos callan, guerra que hizo ricos a mandatarios y ex gobernadores en todo el país, con el argumento de combatir la inseguridad. Una guerra que Felipe Calderón, comenzó y dejó como avispero enojado y con sed de venganza.

Eso también hace recordar aquella obra maestra de Mario Puzzo, el Padrino, donde, los grupos facticos y políticos, son controlados por una sola familia. Ahora el gobierno electo hace foros y busca la pacificación, argumentando, la necesidad de hacerlo y del reclamo más apremiante de los mexicanos. En este caso estamos de acuerdo, de la forma no, sin embargo, la paz puede ser posible, a cualquier precio tampoco, pero si en ello esta México por encima de todo, entonces daremos las gracias a Andrés Manuel, millones de mexicanos, incluyéndome a Mi.

Por es importante recordar la historia, para no volverla a repetir, como la estrategia de Peña Nieto, que fue un desastre nacional, la guerra de Calderón, y sus ríos de sangre, y la inoperancia de Fox, que dejo claro, que no hacer nada es peor, que una guerra.

Las circunstancias, la historia y la historia, están de lado de López Obrador, si requerimos paz y tranquilidad, de eso no tenemos ninguna duda ¿el como lograrlo? Esta la pregunta y, es ahí donde daremos el beneficio de la duda.

De Aquello y lo demás…

Reynosa se prepara para el informe que dará la alcaldesa Maki Ortiz, será su segundo informe, y el inicio de la segunda etapa de gobierno, donde un ciclo se cerrará de manera exitosa. La ciudadanía le dio la confianza de seguir al frente de la comuna y el voto fue arrasador.

Por otra parte, el alcalde en funciones Alfonso Peña, dio un recorrido por las obras en construcción, donde la pavimentación, el agua potable y el drenaje sanitario, son la prioridad en este momento de crecimiento de Reynosa.

Pero no todo, es obra, la promoción y desarrollo de la ciudad, también transita por el turismo y lo económico, se promociona, con el Festival de Taco, y del Festival Algarabía; ahí en la emblemática calle Oaxaca, conocida como la calle del Taco.

Sin lugar a dudas, esta sera una muestra, que atraerá al turismo regional del Valle de Texas y ciudades vecinas de Reynosa, sin duda la CANIRAC, debe de estar de plácemes por esta promoción del taco reynosense.

[email protected]

Notas Relacionadas

Deja tu comentario