UNPF rechazará los libros de texto del próximo ciclo escolar

Por José Gregorio Aguilar.

La Unión Nacional de Padres de Familia busca, a través  de amparos, que la SEP difunda el contenido de los nuevos libros de texto antes de su  distribución.

El presidente nacional de la UNPF Israel Sánchez Martínez, afirmó que ni la SEP ni la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, (CONALITEG) han cumplido con lo que determinó una jueza federal, en el sentido de que tienen que comprobar que sí hicieron una consulta y revisión del material educativo antes de continuar con su impresión.

Mientras tanto, los padres de familia organizados del país mantienen su postura de rechazo a la distribución de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024.

Israel Sánchez reafirmó que así como se pide la colaboración y participación de los padres de familia para todo tipo de temas en las escuelas, estos últimos exigen que también los tomen en cuenta para la elaboración de esos textos.

“No hemos tenido acceso al material, es algo que hemos estado solicitando desde hace 18 meses y ante esta negativa que ahora le dan a la juez en materia de saber si están aplicados a los planes y programas actuales pues no hemos tenido acceso, solamente hemos tenido acceso al análisis de expertos psico pedagógicos, didácticos que nos dan una serie de alertas, estos pedagogos y expertos nos han dicho están preocupados porque el material ni siquiera será suficiente para cubrir la necesidad de los niños en materia de aprendizajes básicos”.

Esos libros están al margen de la ley y para mantener comunicados a los padres de familia, la UNPF distribuye trípticos informativos para que los papás de los alumnos conozcan qué libros son los que están vigentes, cuáles serían los que tienen que verificar y que es lo que tienen que hacer en el caso de que algún libro que se le entregara a los alumnos no está conforme a los planes y programas

“Estamos entregando trípticos es un primer avance, son trípticos para que los padres conozcan que libros son los que están vigentes, cuales serían los que ellos tendrían que verificar y que es lo que tienen que hacer en el caso de que algún libro que se le entregara no está conforme a planes y programas lo que ellos pudieran hacer”.

Notas Relacionadas