«CHAPULINES» DEL CONGRESO SE ALISTAN PARA EL 2018

Ciudad de México.- Senadores y diputados alistan sus maletas para dejar el cargo y participar en los comicios de 2018. En total, 27 senadores pedirán licencia para ir por su partido o por la vía independiente en la búsqueda de la candidatura Presidencial, una gubernatura u otro cargo de elección popular.

Mientras que en la Cámara de Diputados, en lo que va de la 63 Legislatura se han solicitado 71 licencias para participar en procesos electorales anteriores o para unirse a gobiernos que inician este mes.

En el Senado, Mariana Gómez del Campo y Roberto Gil son mencionados como posibles aspirantes a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Los senadores Juan Carlos Romero Hicks y Ernesto Ruffo Appel han expresado su intención de buscar la candidatura presidencial del PAN.

En la bancada del PT-Morena, el vicecoordinador político de la fracción, Miguel Barbosa, buscará la gubernatura de Puebla; mientras que su compañera de bancada, la senadora Luz María Beristain, se perfila para la candidatura a la alcaldía de playa del Carmen, Quintana Roo.

En el grupo parlamentario del sol azteca buscarán candidaturas la senadora Alejandra Barrales para la jefatura de Gobierno de Ciudad de México y el senador Fernando Mayans a la gubernatura de Tabasco.

En el PVEM, su coordinador, Carlos Alberto Puente, fue destapado como posible aspirante a la Presidencia de la República.

Al ex presidente de la Cámara de Senadores, Pablo Escudero, se le menciona como posible aspirante al gobierno de la Ciudad de México, y Luis Armando Melgar, de Morena, como aspirante a la gubernatura de Chiapas.

La bancada que más solicitudes de licencia ha registrado es la del PRI, con 33; le siguen la del PAN, con 13; PVEM, siete; PRD, seis; Nueva Alianza (Panal), cinco; Morena, cuatro; Encuentro Social (PES), dos, y Movimiento Ciudadano (MC), una.

Diputados que alistan salida 

Hasta ahora por el PRI se ha mencionado a Pablo Gamboa Miner, Jorge Carlos Ramírez Marín, quien es presidente de la Mesa Directiva, los cuales irían por la candidatura a la gubernatura de Yucatán, Víctor Manuel Silva, una diputación local en Michoacán.

Por el PAN, el coordinador Marko Cortés, Miguel Ángel Salim, César Rendón, Gretel Culin, quienes buscarán una senaduría, Santiago Taboada para contender por la delegación Benito Juárez o Jorge Triana por Miguel Hidalgo, Gerardo Cuanalo como diputado local en Querétaro.

Mientras que por el PRD aspiran por una senaduría, el coordinador, Francisco Martínez Neri; el vicecoordinador, Jesús Zambrano; Guadalupe Acosta Naranjo, el ex candidato a la gubernatura de Oaxaca, Estefan Garfias; mientras que en el terreno local, el presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad, Waldo Fernández, buscará la presidencia municipal de Monterrey.

¿Qué dice la ley?

El artículo 226 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales indica que los procesos internos para la selección de candidatos a cargos de elección popular se realizarán de conformidad con lo establecido en los estatutos, reglamentos, acuerdos y demás disposiciones de carácter general que aprueben los órganos de dirección de cada uno de los partidos políticos.

Al menos 30 días antes de que inicie formalmente el proceso interno, el partido político deberá determinar el método de selección de sus candidatos y esa medida deberá ser comunicada al Consejo General dentro de las 72 horas siguientes a su aprobación, señalando la fecha de inicio del proceso interno, el método o los métodos que serán utilizados, así como los plazos que comprenderá cada fase, además de los órganos responsables.

Notas Relacionadas

Deja tu comentario