EN EL DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE, INVITA IMSS A ADOPTAR HÁBITO DE DONAR VOLUNTARIAMENTE

  • La donación altruista es la más segura y aceptable, ya que la persona no se presenta con la presión de tener a su paciente o familiar internado
  • Cada donador tiene la posibilidad de salvar hasta tres vidas con su aportación

Reynosa, Tam.- Al conmemorarse el 14 de junio el Día Mundial del Donante de Sangre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas hace un atento llamado a la población en general a sumarse a esta noble causa y contribuir con la donación altruista para salvar vidas.

La dirección del Banco de Sangre del Hospital General Regional (HGR) No. 270, en Reynosa, informó que en el año 2019 se registraron 14 mil 400 consultas a donadores, quienes aportaron 3 millones 100 mil 200 mililitros de sangre para ser transfundidos.

Al respecto, el director del hospital, José Timoteo Leyva Silva, explicó que lo fundamental es que la donación sea de manera altruista, es decir, que el ciudadano vaya a los bancos de sangre a donar, sin ningún otro compromiso que el de ayudar a salvar una vida, práctica que aún sigue muy distante de la mayoría de la población.

En este sentido, destacó que cada donador tiene la posibilidad de salvar hasta tres vidas con su aportación.

Por lo que señaló justo reconocer en este día a todas aquellas personas que periódicamente acuden a donar tejido hemático, para auxiliar una eventual escasez de sangre en los centros hospitalarios.

Erick Alvarado, paciente que fue beneficiado con la donación altruista de sangre, comentó que él ingresó al hospital con grado tres de anemia, “y al recibir seis unidades de sangre, pues realmente salvé mi vida, y la verdad infinitamente agradecido con esas personas, ya que sin esos donantes yo no estaría aquí, y pues los invitamos a hacer una donación altruista, ya que un chorrito de sangre, es un chorro de vida”.

La donación altruista es la más segura y la más aceptable, debido a que la persona no se presenta con la presión de tener a su paciente o familiar internado, además de que obtienen algunas ventajas favorables, como son estudios de laboratorios de rutina y serología, que se entregan por escrito -si se solicitan-, aunado a que permite al organismo liberar factores hormonales que lo protegen contra enfermedades graves del corazón y tumores.

El procedimiento que se utiliza es indoloro, el material para extraer la sangre es nuevo, estéril y desechable. Sólo se extrae una cantidad mínima de 500 mililitros, que representan el 10 por ciento de la que posee el organismo, sostuvo Leyva Silva.

Los requisitos que se tienen que cumplir para ser donador altruista, son: ser mayores de 18 años y hasta los 65 de edad; haber dejado pasar cuatro horas sin comer y 24 sin haber ingerido bebidas alcohólicas; no deben estar bajo tratamiento de antibióticos, ni presentar cirugías recientes, no padecer alta o baja presión, no estar embarazada ni lactando, no padecer alergias y ningún otro tipo de infección, no tener tatuajes, ni piercing de ningún tipo.

Al llegar el momento de la donación, se realiza un pequeño cuestionario por escrito y se hace la toma de muestras para conocer su estado de salud en ese momento, lo que permitirá descartar enfermedades transmisibles por esta vía, como VIH/Sida, sífilis, hepatitis B y C, y Brúcela, además de que se determina el grupo sanguíneo.

El horario de atención del Banco de Sangre es de lunes a viernes, de 07:00 a 09:00 horas; se debe acudir en ayunas. Si una mujer desea donar, además de cumplir con todo lo anterior, no debe hacerlo mientras cursa su periodo menstrual.

Notas Relacionadas

Deja tu comentario