LA MLS, MODELO INVIABLE PARA MÉXICO

  • Imposible replicar en el país el sistema estadounidense de no descenso, opina Gerardo Molina, CEO de Sport Marketing

Ciudad de México.- La Liga Mayor de Soccer de Estados Unidos (MLS), es prácticamente la única del mundo que no tiene el sistema de ascenso y descenso.

Ante la iniciativa de clubes de la Liga MX de eliminar el descenso, en detrimento del Ascenso MX, el argentino Gerardo Molina, CEO de Sport Marketing, explica por qué en México no es posible aplicar el modelo del futbol del vecino del Norte.

“Estados Unidos es la excepción, no es la regla. La MLS viene de un proceso de efectividad de espectadores, audiencia, números, tiene prestigio, ha crecido mucho, pero han encontrado un sistema de franquicia como lo tienen otros deportes en este país como la NFL o la NBA donde todo funciona económicamente y financieramente muy linealmente, muy auditado, porque trabajan con un modelo centralizado y lo manejan muy bien. Es algo que no pasa en México ni en Latinoamérica, porque los manejos de los clubes hacen que no sea viable al día de hoy igualar lo que hacen en Estados Unidos, que tienen una economía estable, sostenible, no hay necesidad de establecer estos niveles de competitividad de ascenso y descenso, porque han equilibrado lo económico y lo deportivo. Los equipos se arman siempre para ganar porque incluso hay presupuesto similar para todos”.

Para el argentino, que ha asesorado a equipos de la NFL, NBA y MLS sobre todo en temas de penetración en Latinoamérica, el futbol mexicano no puede aspirar a eliminar el ascenso pensando en que serán como el modelo de la MLS. “No está preparada la estructura de la Liga mexicana para poder instalar un sistema como el de Estados Unidos, no están dadas las condiciones para instalar ese modelo que pretenden, al menos ahorita como está el contexto. Hay otro factor, es el político. Favorecen políticamente a unos equipos y no a otros, este modelo sería matar la competitividad del futbol mexicano, sería ir a contramano del mundo, la Primera y la Segunda División tienen que competir continuamente y es un incentivo, porque hacen que haya un esmero deportivo, el querer ir por más”.

Para Molina, es muy claro dónde radica el éxito del modelo estadounidense, imposible de aplicar no sólo en México, sino en Latinoamérica. “El objetivo del marketing deportivo es conseguir dinero, en Estados Unidos eso funciona tan bien, que los clubes tienen recursos y han crecido sus franquicias, porque en los últimos años incluso hay más franquicias y porque su sistema funciona diferente al de México y Latinoamérica, incluso al de Europa. Es un sistema muy especial”.

Notas Relacionadas

Deja tu comentario