LOS HECHOS/ TERCERA LLAMADA TERCERA

POR José Inés Figueroa Vitela

En el pasado, los actores políticos jugaban a sacar la nominación del PRI y ahí invertían todos sus afanes, porque sabían que con la estafeta en la bolsa “ya estaban del otro lado”; el partido se encargaría de sacarlos adelante en la contienda.

Eso dejó de funcionar, visto está, independientemente de que, en el caso del PRI, ya no disponga de los capitales para desdoblar aquellas afrentas; no los tiene, de hecho, ninguno de los partidos políticos.

Hoy lo que se juega, es la real voluntad ciudadana, de cara a la siguiente elección.

Por eso los actores políticos y sus ascendentes, los partidos, por estos días andan dándose con todo, pretendiendo esa simpatía mayoritaria, para encarrilar las aspiraciones particulares, sectoriales y/o grupales, en este punto de partida hacia las urnas de junio seis.

La escena no es precisamente privativa de Tamaulipas.

En Jalisco -botón de muestra- el Gobernador emecista ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ, también convocó a conferencia de prensa para exhibir los nombres de los siete diputados federales morenistas, acusándolos de ser los culpables de que el año entrante el Estado vea disminuidas las asignaciones presupuestales de la federación en 9 mil 200 millones de pesos.

Acá, “todo mundo” quiso entrarle a la rifa de los aprecios para quien hiciera lo propio y en el viaje, llevar agua a su molino.

A media sesión plenaria del Congreso Local, esta semana, por ejemplo, el diputado altamirense, MIGUEL GÓMEZ ORTA, con todo el aparato de una producción profesional, grabó la condena a los federales morenistas, mientras se daban debates y votaciones de la agenda legislativa.

Y así, unos y otros, desde su oficina, curul o domicilio particular, sus pares desenvainaron el hacha, en consonancia con la oferta hecha por el Partido, de que premiaría a quienes defendieran el presupuesto federal para Tamaulipas y condenaría a quienes no.

GÓMEZ ORTA -como buena parte de sus pares-, quiere ser candidato a alcalde, pero las últimas encuestas de partido y personales, no le alcanzan para suponer el triunfo; su antecesor -en el escaño-, CIRO HERNÁNDEZ ARTEAGA, finalmente, con MORENA, parece enfilarse a lo que antes intentó y no logró, desde el PRI y el PAN.

En la Cámara Baja, al fragor del debate sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año entrante, fue MARIO RAMOS -hecho al PAN cuando sintió que en el MC no tenía futuro su intención de ser candidato a alcalde de Victoria-, quien se enredó en la bandera de los reclamos.

Tampoco las encuestas le son benéficas.

“¿No sabe contar?”, le preguntó el diputado presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el también tamaulipeco ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO, al repaso de los números en los que las participaciones -enseguida aprobadas- para Tamaulipas, para el año entrante, reflejan un aumento superior a los 600 millones de pesos respecto del actual ejercicio.

“¡Miente!”, le espetó, en la alusión a la disminución en 7 mil millones de pesos que han venido repitiendo y ha sido motivo de la mentada campaña contra los diputados federales morenistas.

“No lo vamos a permitir”, sentenció el de Madero, hablando de la campaña.

Esta es la última oportunidad para que los aspirantes panistas logren instalarse en el ánimo popular, hasta el punto de ser considerados proyectos viables, susceptibles de triunfo en las urnas venideras.

Lo que sigue, es la firma de coaliciones y aunque hay quienes se remiten a una pretendida soberbia anidada en el PAN, como para no ceder sus siglas, sino solo usar activos “prestados”, los aspirantes municipales con capital, no muestran intención de endoso.

Dicho de otra manera, los aspirantes priístas que traen con qué ganar la elección, no van a cederle tales inercias a una imposición, sea del propio partido, o del PAN, si se concreta la coalición con ellos.

¿Más claro? Si el PAN aspira a conservar la mayoría en la legislatura que fungirá durante la transición sexenal del 2 mil 22, va a tener que entregar las candidaturas a las alcaldías, en los municipios donde los aspirantes tricolores están consolidados.

Y esa es solo una posibilidad.

Que aquellos emigran a MORENA -como de hecho ya se ha consumado en algunos municipios rurales-, será andar la ruta sin retorno.

Por eso la madre de todas las batallas que hoy por hoy se libra en el amplio espectro mediático y del que, no pasará mucho tiempo, deberán hacerse las mediciones puntuales, en sus consecuencias, para dar el siguiente paso.

¿Quién dice qué, a través de qué y por cuánto tiempo?, he ahí la cuestión en las primicias de la comunicación moderna.

El dirigente estatal panista, LUIS RENÉ “Cachorro” CANTÚ anunció que ya se reunió la Comisión Permanente del partido, y resolvió aplicar el método de designación, para la selección de sus candidatos a alcaldes y diputados locales.

En el caso del PRI, será la semana entrante cuando se reúna el Consejo Político para resolver lo propio.

Seguramente habrá una Comisión de Designación que atienda la mitad de los municipios y distritos, para asegurar las cuotas de género y edad, mientras el resto se reparte a convenciones o alguna elección directa, donde pudieran polarizarse los grupos.

Siempre, remitidos a la eventualidad de la firma de un acuerdo de coalición o candidaturas comunes, con el PAN y el PRD, ya perfilada en algunas entidades donde también habrá elección de gobernador, como Guerrero, donde prácticamente ya se pactó.

En MORENA, aunque no le hagan mella en lo general, los juegos infantiles practicantes por algunos actores de medio pelo para abajo, no dejan de restarle seriedad en sus estructuras intermedias.

El anuncio hecho la semana pasada en Reynosa, por quien se venía desempeñando como Presidente Estatal interino del Consejo Político, declarándose dirigente y presentando “una nueva estructura”, desembocó en otra vacilada.

No ha habido elección ni designación de una nueva dirigencia y en México capital, no saben a ciencia cierta si se trata de un pretendido albazo de parte del sujeto este, o es otra intención infiltrada por desacreditar o debilitar al partido.

En cualquier caso, no tiene futuro la intentona; lo que se estrechará, en todo caso, será el futuro de los auspiciadores, entre quienes se menciona a un alcalde, desesperado por asegurar la reelección y cayendo, en ello, en prácticas reñidas con los postulados de la 4T.

En Nuevo Laredo, el gobierno municipal de ENRIQUE RIVAS CUELLAR de dialogó directo con la sociedad, no solo se lee en la practica permanente de los Miércoles Ciudadanos, donde se da una interlocución personal rica y enriquecerdora.

Ayer ya andaba con algunos colaboradores, entrándole a los tacos de doña MARIA LUISA, a quien las vísperas le anunció la visita; además, desde ahí insistió en su convocatoria al consumo local, para incentivar la economía y si además se disfruta de estar delicias, mejor.

La actitud es la que vale y se multiplica en beneficios, cuando se da el correcto uso a los haberes públicos.

Felicidades.

Notas Relacionadas

Deja tu comentario