LOS HECHOS/ UN ACUERDO PRIMOROSO

POR José Inés Figueroa Vitela

La tercera parte de los 67 recursos que respecto de la elección del pasado seis de junio se presentaron ante las instancias electorales, corresponden al Partido del Trabajo, particularmente contra la elección de los diputados locales de mayoría.

El PT reclama que la votación recibida por el partido Redes Sociales Progresistas debe remitirse al campo de los votos nulos, habida cuenta que el frustrado partido de la exmatriarca del magisterio, ELBA ESTHER GORDILLO MORALES, ni candidatos presentó para esa elección.

Esas, entre otras presuntas causales de nulidad de casillas, fueron presentadas entre las impugnaciones del Partido del Trabajo, buscando salvar la diferencia mínima –cuatro votos- que le separa de alcanzar el tres por ciento de la votación válida emitida.

Logrando el porcentaje, en automático brinca el escalón que los separa de los partidos en vías de desaparición, como son los tres debutantes (RSP, PES y FXM) que se quedaron muy por debajo del tope mínimo para la subsistencia.

Brincando la rayita del tres por ciento, en automático el PT lograría una diputación por la vía de la representación proporcional, para sumarla a las dos de mayoría que en la coalición logró con MORENA, concretando tres escaños que nunca en su vida ha tenido en el Congreso Local.

Para seguir dimensionando, el PRI que dominó con mucho la mayor parte del último siglo en la Cámara tamaulipeca, está en la antesala de tener el menor número de representantes ahí –solo dos contra tres de ahora-, mientras el PT que no había pasado de uno, y en algunas como la actual, ni ese, llegaría a tres.

Por supuesto, además del escaño, el dimensionamiento de los porcentajes de votación alcanzada por el PT también redundaría en las prerrogativas que entrega el Estado para su “manutención”.

Tres para el PT también modifica la redistribución general, pues si a MORENA se le conceden las 5 plurinominales contra 14 de mayoría, juntos, la coalición alcanzaría hasta las 22 que ahora tiene el PAN, por ejemplo, o han detentado otras coaliciones en el pasado.

Y si, como a nivel nacional se está manejando una eventual alianza legislativa federal de MORENA con el PRI, se aterriza esa figura en el plano local, pues “los morenos” ya estarían alcanzando las dos terceras partes de los asientos legislativos.

Ello es, considerada como la “mayoría calificada” del Congreso, necesaria para reformar la constitución local; aprobar, sancionar o modificar los mandos en los entes autónomos y el tercer Poder del Estado.

Los priístas ya vieron que con el PAN no solo no ganaron, sino que siguieron perdiendo, para abajo del ínfimo nivel en que ya estaban, a nivel nacional, porque a nivel local –la unión-, al menos para efectos públicos y de orden general, cada cual fue por su lado.

Si el PRIAN no les resultó, igual les sale más redituable atender al PRIMOR que, a conveniencia de los aliados de temporada y adversarios históricos, suele salir en los discursos y declaraciones de manera recurrente.

Claro, primero los presuntos diputados locales electos de MORENA, tienen que aplicarse la vacuna triple viral –esa que previene contra mentir, robar y traicionar, que tanto afectó a los de la actual camada- y enseguida buscar alianzas de fuera, igualmente susceptibles.

Así hay quienes afirman que los actores políticos, en este caso los inminentes diputados locales serán susceptibles a “la gestión del partido en el gobierno”, hablando del PAN con el que coincidirán despachando en Palacio estatal un año más, los hay aquellos que apuntan que la susceptibilidad es al poder y también MORENA lo ejerce, a nivel federal.

¿Qué será más potente? ¿un cañonazo de a 200 mil pesos del Truco so pena de navegar camino de un inminente ostracismo ad perpetuam, o la oferta de trascender a la nueva clase política que se apresta a abordar el Estado bajo las siglas de morena?, se preguntan estos últimos.

La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral de Tamaulipas, BLANCA ELADIA HERNÁNDEZ ROJAS, anunció que iniciando julio empezarán a desahogar los 67 expedientes de impugnación sobre la elección, aunque tienen hasta agosto 20 para finiquitarlos.

Ello, al margen de la función revisora que cumple, en los términos de ley, la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante quien pudieran recurrir quienes consideraran que el fallo de la instancia local no estuviera sólidamente sustentado.

Eso será la respuesta a quienes se preguntaron por qué cuando el Presidente del Instituto Local Electoral, JUÁN JOSÉ GUADALUPE RAMOS CHARRE, dio cuenta de los recursos que se fueron interponiendo contra la elección, siempre antepuso la expresión de que el TRIELTAM era la última instancia, cuyos fallos eran inapelables.

“Alguien le dictó”, fue la conclusión.

Luego que el fin de semana, otra vez Tamaulipas fue noticia internacional negativa, ayer el Presidente de la República ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR en su conferencia de prensa mañanera se ocupó el tema.

Dijo que propondrá a la Fiscalía General de la República la federación atraiga la investigación sobre el asesinato de quince personas en Reynosa, la mayoría de ellas, si no es que todas, ajenas a los grupos proscritos y sus intereses.

Todo indica que no fue un enfrentamiento, sino un ataque cobarde contra personas inocentes, dijo el Jefe del Ejecutivo Federal, al expresar sus condolencias a los deudos y sugerir el esclarecimiento de los hechos, así como el castigo a los culpables.

De la opacidad y la impunidad creció la inseguridad, hasta mostrar el más siniestro rostro de la barbarie y el terror, dejando ríos de sangre y cicatrices personales, familiares y sociales que nunca cerrarán; no hay motivo ni justificación que valga.

Las hipótesis abundan, como rumores; lo primero es esclarecer los hechos.

El Gobernador FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA ayer dio cuenta del Primer Simulacro Nacional 2021, en el que participaron funcionarios y empleados de los tres niveles de gobierno, así como de empresas privadas.

En esa intención de concientizar y mejorar la coordinación ante emergencias, el Mandatario Estatal participó en videoconferencia de un ejercicio de gabinete con la federación, donde se informó sobre la participación y capacidad instalada de Tamaulipas ante algún desastre, dijo.

Aquí fueron 900 simulacros a nivel estado, entre los que se contaron evacuaciones de espacios públicos como el Palacio de Gobierno Estatal, la “torre vieja” y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Victoria, en la ciudad capital.

De pasada, el Director del HRAEV, doctor VICENTE FLORES, a pregunta expresa de los reporteros reconoció que la incidencia de contagios del COVID ha crecido, manteniendo a 12 internados, 8 de ellos intubados, en el nosocomio, que ya no es solo de referencia para la pandemia, sino que atiende variadas especialidades de cirugía, análisis, consulta y terapias.

En Victoria capital la administración municipal no le ha aflojado el ritmo en los trabajos de reparación de las vialidades que tanto reclamaban los ciudadanos, manteniendo frentes de obra en la rehabilitación asfáltica en 11 vialidades con alto flujo vehicular, amén del extendido de 5 mil 800 metros lineales de nuevo pavimento.

Las recientes lluvias han sido la prueba, demostrando la solidez de los trabajos ejecutados.

Aquí también se dice: obras son amores, no buenas razones.

Notas Relacionadas

Deja tu comentario