MORENA ATORA SELECCIÓN DE CANDIDATOS A GUBERNATURAS

  • Consideran encuestas y el criterio de paridad para postular a cinco mujeres; revelarán los nombres hasta el 10 de noviembre

Ciudad de México.- Morena informó que dará a conocer los resultados de las candidaturas a las nueve gubernaturas que se renovarán en 2024 hasta el próximo 10 de noviembre, pese a que el anuncio estaba programado para este lunes.

Sin mayores detalles, señaló que la Comisión Nacional de Elecciones modificó la fecha para informar sobre las coordinaciones de defensa de la Cuarta Transformación en ocho Entidades y la Ciudad de México.

Los aspirantes fueron sometidos a una encuesta en cada Entidad, además de que será considerado el criterio de paridad para postular, al menos, cinco mujeres.

En el caso de Jalisco las personas elegidas son: Clara Cárdenas, las diputadas federales, Claudia Delgadillo y Cecilia Márquez, así como el legislador federal, Antonio Pérez Garibay, el regidor por Guadalajara, Carlos Lomelí y el diputado local, José María “Chema” Martínez.

Morena ha optado por un método distinto al utilizado para elegir al candidato presidencial. En lugar de realizar una encuesta final entre todos los aspirantes, se lleva a cabo una encuesta preliminar para reducir el número de aspirantes que competirán por la candidatura en cada Estado.

La dirigencia nacional de Morena explicó que, dada la gran cantidad de registros de aspirantes, se enviará la lista total de inscritos a los consejos estatales, según lo establecido en la convocatoria.

Por otra parte, algunos senadores de Morena alertaron de focos rojos por mayores fisuras y renuncias en la bancada y en el partido oficialista por el eventual éxodo de legisladores y liderazgos a otras fuerzas políticas debido a las diferencias internas sobre temas polémicos como la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Tal fue el caso de la senadora y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, que en la pasada sesión de la Cámara Alta mantuvo firme su punto de vista en favor de conservar los fideicomisos.

Morena lanza la convocatoria para diputaciones y senadurías en 2024

A partir del 1 de noviembre, Morena abrirá el registro para las personas que busquen una candidatura a la Cámara de Diputados y el Senado en el proceso electoral de 2024.

La convocatoria publicada por el partido ayer establece que los aspirantes por el principio de mayoría relativa en ambas Cámaras podrán registrarse de las 00:00 horas del día 01 de noviembre hasta las 23:59 horas del día 03 de noviembre de 2023, hora de la Ciudad de México.

En el caso de las candidaturas por el principio de representación proporcional el registro será desde las 00:00 horas del día 20 de noviembre hasta las 23:59 horas del día 25 de noviembre.

La Comisión Nacional de Elecciones revisará las solicitudes de inscripción, valorará y calificará los perfiles, con los elementos de decisión necesarios, de acuerdo a las disposiciones contenidas en el Estatuto de Morena.

Los registros aprobados serán dados a conocer por la comisión a más tardar el próximo 18 de enero.

“Queda estrictamente prohibido que quienes son aspirantes realicen acusaciones públicas contra el partido, sus órganos de dirección u otros aspirantes o protagonistas, o en su caso, cometan actos de violencia física contra otros miembros o el patrimonio del partido. La falta a esta disposición será sancionada con la cancelación del registro del aspirante”, subraya la convocatoria.

En el caso de mayoría relativa, la Comisión de Elecciones aprobará un máximo de cuatro aspirantes por cada candidatura, que serán sometidos a una encuesta realizada por la Comisión de Encuestas, que podrá contar con dos encuestas espejo realizadas por empresas de reconocido prestigio.

El partido señaló que está prohibido el uso de campañas dispendiosas y anuncios espectaculares de procedencia desconocida; uso de recursos públicos de cualquier naturaleza; intervención de servidores públicos en favor o en contra de participantes; la utilización de programas sociales, condicionamientos o coacción en favor o en contra de participantes.

El partido afirmó que se respetará el principio de paridad en la definición de candidaturas.

Notas Relacionadas