Tiempos de Guerra/ ¡Crisis contra crisis!

Por: Chano Rangel

Las acciones emprendidas por la edil de la ciudad de Reynosa, Maki Esther Ortiz Domínguez, deberían de ser un ejemplo para el país entero, en estos momentos de crisis epidemiológica; donde el país también enfrenta una terrible crisis financiera derivada de la pandemia Covid-19. 

Las acciones puestas en marcha en el municipio de Reynosa, marcan la pauta de un gobierno sensible, y con una visión de largo alcance, apoyar con el pago del agua potable, con pagar el 50% del consumo en la canasta básica, y dar incentivos financieros, a las pequeñas y medianas empresas, es un ejemplo, de la buena utilización de los recursos públicos, para subsanar una avalancha económica negativa, que se prevé una vez pasada la curva de contingencia sanitaria.

La alcaldesa Maki Ortiz, ha dejado claro a propios y extraños, que no solo es apoyar a los más vulnerables, y que sin contingencia batallan para sus sostenimiento diario, si no que también es fundamental apoyar al pequeño empresario, aquel que ocupa 2,3,4,5, empleados, que son el 90% de las empresas de este país, y son las que sostienen la economía local, de la ciudad más grande de Tamaulipas.

Claro está, que cuando sales a la calle, con ideas y acciones firmes, para salvaguardar la integridad de las familias vulnerables y proteger con incentivos a los pequeños y medianos empleadores, esto te causa adversarios políticos, que aprovechan la contingencia para hacerse notar; sin importarles el clamor ciudadano.

La presidente municipal, a reiterado que no es momento para grillas, que el momento es atender a la población, haciendo equipo con los 3 ordenes de gobierno por el bien de la ciudadanía. Ahorita como lo expresó, no es importante si se apoya al IMSS, ISSSTE, al Sector Salud, a la COEPRIS, si no que estar seguros de que esos apoyos, se vean reflejados en un menor número de contagios, por el COVID-19, esa es una meta fundamental, en este momento de emergencia sanitaria. Concluyente y categórica, en sus intervenciones la alcaldesa de Reynosa.

Los apoyos, emitidos en Reynosa, si pudieran ser un ejemplo, para muchos en todo México, con un apoyo en 2 vías, uno para paliar la crisis sanitaria y el otro para contrarrestar al crisis económica por la que pasan miles de familias. Si se puede y en Reynosa a quedado de manifiesto.

Con una tesitura, que ha mantenido desde la declaratoria de emergencia, el gobernador prepara y esta a punto de iniciar con los estímulos económicos, a las pequeñas y medianas empresas, con el afán de resguardar y mantener las fuentes de empleo en la entidad, y que no surjan despidos masivos en esta emergencia sanitaria.

Con estímulos fiscales de nivel estatal, y apoyos financieros, los empresarios de Tamaulipas, verán una luz al final del túnel, sobre todos aquellos, que generan al pormenor, más del 80% de los empleos de la entidad.

Son acciones concretas, para mitigar la crisis económica, que empieza a hacer estragos en el país, esperando al anuncio que se prevé, haga el presidente López Obrador, pero como se ven las cosas, no pasará a ser más del mismo aferramiento y su guerra contra sus adversarios políticos.

Al tiempo.

De aquello y lo demás…

El día de ayer, los casos de Covid-19, en Tamaulipas se dispararon, a 20, de ser 11, y con 2 recuperados, que, si las cuentas no fallan, entonces el sector salud de Tamaulipas, cuenta con vigilancia sobre 18 personas infectadas por este mal pandémico.

La otra cifra que alarma, es que de esos 20, Matamoros tiene 9, casi la mitad de los casos registrados en la entidad, y Reynosa con 3, empiezan a tener los focos rojos, y por eso el exhorto del congreso de Tamaulipas, al Instituto de Migración, para mantener una firme revisión en los puentes internacionales y registro de quien entra y quien sale, a través de los cruces internacionales en el Río Bravo.

La exhortación viene acompañar la petición que el gobernador, hizo al canciller Marcelo Ebrard y a la secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, para llevar un registro y seguimiento de las personas que ingresan por aeropuertos y cruces internacionales a Tamaulipas, petición que fue aceptada.

Todo esto está encaminado a tener un control de los pacientes, porque en muchos casos en la frontera de Tamaulipas, se ha detectado a infectados, con doble nacionalidad, que vienen atenderse en clínicas de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, aumentando el riesgo de contagio de este lado de la frontera.

El exhorto en el congreso estuvo avalado, por 32 de los 36 legisladores locales, y estuvo a cargo del diputado del VI distrito de Reynosa, Francisco Javier Garza De Coss.

[email protected]

Notas Relacionadas

Deja tu comentario