Tiempos de Guerra/ Época de negociación

Por: Chano Rangel

Después del 6 de junio las cosas cambiaron, los partidos políticos recuperaron algo de terreno el PRI, se mantiene entre el 18% y 20% y el PAN, entre el 20% y 22%, técnicamente iguales, pero aunque parezca irrisorio, esos porcentajes por si solos, les dan a los partidos opositores, las tablas para la negociación y el acuerdo. Con los porcentajes del PRI, PAN, PRD y de sumarse MC, la cámara tendría un contrapeso único y en donde los actores, pasarán a ser factores.

Por eso es notoria la sensibilidad y enojo del presidente, la pérdida de electores este pasado mes de junio, fue mayúscula, de 33 millones en 2018, a solo 14 millones en este 2021, representando un pérdida de más de la mitad en tan solo 3 años.

El mismo mandatario, argumentó la posibilidad de negociar con el PRI, su enemigo original, a quien el desprecio y desdén, lo mantiene firme y en el ataque diario, negociar con el PAN, se torna imposible, sobre todo con la llegada de pesos completos al congreso federal, como Francisco Ramírez Acuña, Margarita Zavala, Santiago Creel y Roberto Gil Zuarth, cerrando de entrada cualquier cambio constitucional. 

La negociación y el cabildeo, son materias básicas de la política, que la soberbia del poder total olvida, sin embargo, hasta las tiranías más feroces del mundo, han tenido que negociar con alguien, con algún factor, para llevar la fiesta en paz, y si se trata de cambios a la constitución, esto no será posible, porque la cohesión de la alianza PRI-PAN-PRD, fue precisamente para atajar los cambios que el presidente ordenaba a su antojo a la cámara de diputados, con mayoría absoluta. 

Los tiempos cambiaron lo ocurrido en el centro del país, donde la Alianza “Va por México” barrio a Morena en territorio, deja al presidente sin una línea de acción, al menos que sea la línea 12 del metro. Donde los problemas para sus delfines y aliados se complican, y con los peritajes dados a conocer, hasta la reputación de Carso Construcción y su dueño Carlos Slim, están en aprietos. 

Golpeado en el corazón de la izquierda, la Ciudad de México y los estados conurbados, fueron barridos por la oposición y el PAN, PRI en algunos casos, el golpe a la línea de flotación del morenismo o del lopezobradorismo, ocasionaron que el barco se empiece a hundir desde el mismo centro de la nación.

Ganar 11 estados mediáticamente fue excelente, pero electoralmente no, los estados del Pacífico, son los menos poblados, salvo Michoacán y Guerrero, perder Nuevo León, Querétaro y Chihuahua, además de darle al Verde un premio muy grande para tan poca aportación, fue sin duda una apuesta fallida. 

El próximo año, se juegan más gubernaturas dentro de ellas Tamaulipas, y si algo pretende el presidente tendrá que empezar a hacer negociaciones políticas, algo que no le gusta a su perfil autoritario.        
        
Al tiempo. 
  
De Aquello y lo demás…

La alcaldesa de Reynosa, Maki Ortiz, con la aprobación del Cabildo, autorizaron 14 millones de pesos, del presupuesto municipal, para dar en pago a la Comisión Federal de Electricidad y que los reynosenses tengan sin contratiempos, el servicio de agua potable.

El sistema de agua potable en Tamaulipas, no son hechos aislados, prácticamente todos los organismos operadores, muestra y tienen serios problemas de endeudamiento.  

Al tomar el caso y la responsabilidad como ayuntamiento, el edil de Reynosa, asumió el compromiso de actuar siempre velando por el bienestar de las familias de todo el municipio, sin colores, ni partidos. La problemática de la COMAPA Reynosa, es un tema serio, y se tendrán que tomar soluciones drásticas y  fondo, para sanear las finanzas del organismo.   
   
[email protected]

Notas Relacionadas

Deja tu comentario