ARRIBAN 40 MIGRANTES CENTROAMERICANOS A REYNOSA

  • Fueron enviados de Piedras Negras, Coahuila, tras los conflictos que se vivieron en aquella ciudad
  • Alcaldesa y albergues coinciden en que no hay recurso suficiente para atender dignamente a los viajeros

Por: Tania Castillo

Reynosa, Tamaulipas.- Durante la madrugada de este viernes un total de 40 migrantes centroamericanos llegaron en autobús al albergue Senda de Vida, en donde se les ofrece la ayuda disponible tanto por parte de la asociación civil como de los Gobiernos Estatal y Municipal; sin embargo, tanto autoridades como organismos humanitarios, coincidieron en que no hay recurso suficiente para atender dignamente a los extranjeros como a los propios mexicanos que están siendo deportados masivamente por esta frontera.

Estos migrantes llegaron a Piedras Negras Coahuila a principios de mes, y aunque allá eran atendidos, empezaron a presentarse diversos conflictos que llevaron a que las autoridades determinaran canalizar a 120 personas a las ciudades de Monterrey, Hermosillo, Saltillo, Acuña y Reynosa.

“Fue como a las 12:30 que llegó el autobús y arribó aquí; se les está dando atención, tenemos a Jurisdicción Sanitaria, Médicos sin Fronteras, Cruz Roja, psicólogos, lo que necesitan; se está trabajando sobre los papeles… ahorita tenemos a 100 personas, estamos capacitados para atender a 200 personas, pero no estamos capacitados para una caravana, los albergues no estamos preparados, esto fue una sorpresa”, explicó el Director de Senda de Vida, Héctor Silva de Luna.

Por su parte, Ricardo Calderón Macías, Titular del Instituto Tamaulipeco del Migrante, indicó que de los 40 centroamericanos recién llegados, 11 cuentan con permiso para permanecer como turistas en México, y al resto se les negó la visa humanitaria, aunque dijo desconocer los motivos por los que no se les expidieron los documentos. Estos últimos tendrán 30 días para ser repatriados o continuar en su intento de cruzar a los Estados Unidos.

Así mismo, la Alcaldesa Maki Esther Ortiz Domínguez, reiteró que el recurso para la atención de los migrantes regularmente era asignado por la Federación al Estado, y el Ayuntamiento aportaba algo más, así, en conjunto con las donaciones de la sociedad civil se podía ofrecer albergue, alimento y vestido a los deportados; sin embargo, este 2019 se eliminó el presupuesto que se enviaba al estado, por ello deberán hacerse sacrificios extras para poder cubrir esa falta de recursos.

“Nosotros en realidad nunca recibimos absolutamente nada de ese fondo, pero lo recibía el Estado y se apoyaba para algunas acciones; ahora no tenemos ni un peso ni para el Estado ni para nosotros y eso se vuelve una carga; vamos a seguir viendo cómo está la situación, ahorita son 40 personas, pero si hubiera necesidad porque se incrementara el número, entonces sí se tendrá que convocar al Gobierno Federal para que apoye esta situación”.

Finalmente, Edith Hinojosa Pérez, Presidente del Patronato de la Casa del Migrante Nuestra Señora de Guadalupe, insistió en que no cuentan con la capacidad suficiente para hacer frente a una atención masiva pero tratan de dividirse el trabajo en los 2 albergues de la ciudad, por lo que mientras Senda de Vida da asilo a los centroamericanos, la Casa del Migrante recibe a los mexicanos deportados, que durante febrero están llegando de forma masiva, registrándose una deportación diaria de entre 80 y 120 connacionales.

“Está la situación complicada porque si ya llegó un camión quiere decir que nos van a estar enviando más; nosotros ahorita estamos dándole prioridad a los migrantes que son deportados, que son los mexicanos, y también ellos necesitan la atención; estamos con la casa llena, tratando de que se estén yendo inmediatamente pero no contamos con recurso suficiente para el boleto de autobús, entonces se tarda un poquito el proceso”.

Notas Relacionadas

Deja tu comentario